¿Qué es la Ley de Ohm?
Si alguna vez te preguntaste cómo funcionan los circuitos eléctricos, la respuesta comienza aquí. La Ley de Ohm describe la relación entre voltaje, corriente y resistencia, y es una de las expresiones fundamentales en electricidad.
La fórmula mágica
En términos simples, la Ley de Ohm establece que el voltaje (V) es igual a la corriente (I) multiplicada por la resistencia (R). Esta relación se expresa con la fórmula:
V = I × R
Un circuito con alta resistencia permitirá el paso de menos corriente, mientras que un circuito con baja resistencia dejará fluir más corriente.

Un ejemplo sencillo
Supongamos que tienes una batería de 9V conectada a una resistencia de 3Ω. ¿Qué corriente fluirá?
I = V ÷ R
I = 9 ÷ 3
I = 3 amperios
Potencia eléctrica y la Ley de Ohm
Además de relacionar voltaje, corriente y resistencia, la Ley de Ohm se vincula directamente con el concepto de potencia eléctrica. La potencia (P), medida en vatios (W), representa el trabajo, o también, la cantidad de energía consumida o disipada por un dispositivo eléctrico.
La fórmula general de potencia es:
P = V × I
Combinando esta fórmula con la Ley de Ohm, también se pueden obtener expresiones alternativas como:
P = I² × R y P = V² ÷ R
Estas relaciones son útiles para calcular el consumo eléctrico de dispositivos, dimensionar resistencias, evaluar pérdidas en cables y mucho más.
En resumen
La Ley de Ohm es mucho más que una fórmula; es uno de los fundamentos sobre los que se construyen todos los sistemas eléctricos. Comprenderla te permitirá analizar, diseñar y resolver cualquier circuito.