Código de colores en resistencias
¿Te has topado alguna vez con un pequeño dispositivo lleno de bandas de colores? Es muy probable que haya sido una resistencia, uno de los componentes esenciales en los circuitos eléctricos y electrónicos.
Estos dispositivos regulan el paso de la corriente en un circuito, y conocer su valor es fundamental para cualquier diseño o reparación. Para identificarlas fácilmente, se utiliza un código de colores pintado directamente sobre su cuerpo, un método simple pero ingenioso que permite reconocer su valor de forma rápida y precisa.
En general, una resistencia de 4 bandas se lee así:
Primera banda: Primer dígito
Segunda banda: Segundo dígito
Tercera banda: Multiplicador
Cuarta banda: Tolerancia
Cada color representa un número específico, y su posición determina si es un dígito, un multiplicador o una tolerancia.

Los valores asociados a cada color y en función del tipo de banda, se presenta a continuación:
Color | Dígito | Multiplicador | Tolerancia |
---|---|---|---|
Negro | 0 | ×1 | - |
Marrón | 1 | ×10 | - |
Rojo | 2 | ×100 | - |
Naranja | 3 | ×1,000 | - |
Amarillo | 4 | ×10,000 | - |
Verde | 5 | ×100,000 | - |
Azul | 6 | ×1,000,000 | - |
Violeta | 7 | - | - |
Gris | 8 | - | - |
Blanco | 9 | - | - |
Dorado | - | ×0.1 | ±5% |
Plateado | - | - | ±10% |
Un ejemplo sencillo
Si tienes una resistencia con bandas Marrón, Negro, Rojo y Dorado:
Primer dígito (Marrón) = 1
Segundo dígito (Negro) = 0
Multiplicador (Rojo) = ×100
Tolerancia (Dorado) = ±5%
Resultado: 10 × 100 = 1000 ±5% ohmios (Ω)
En resumen
Aprender a leer el código de colores es una habilidad fundamental para trabajar con circuitos eléctrónicos. Con práctica, reconocerás el valor de las resistencias de un solo vistazo.